Se estima que hace unos 11.000 años atrás se asentaron los primeros pueblos en el extremo norte de Chile, escogiendo la zona de la puna y las quebradas del desierto de Atacama.
Los Atacameños fueron el pueblo originario y fundador de la llamada "Cultura San Pedro", estableciéndose en la hoya del río Loa y en todos los oasis del desierto de Atacama.
Eran agricultores, como el suelo cultivable era muy escaso, construyeron terrazas de cultivo en los faldeos de los cerros, éstas eran regadas artificialmente y las fertilizaban con guano de llama. Su principal actividad económica fue, por lo tanto, la agricultura, destacando los cultivos de siete variedades de maíz, quínoa, frijoles, tunas, algodón, calabazas, papas, porotos, entre otros.
También se dedicaron a la ganadería, especialmente de llamas y alpacas.
Su desarrollo artístico lo expresaron a través de la cerámica, tejidos, cestería, tallados en madera y en la metalurgia, especialmente de cobre y bronce. Famosas son sus tabletas de rapé y sus respectivos tubos, fabricadas en madera.
Respecto a su religión, se sabe que creían en la vida después de la muerte, y que enterraban a sus muertos con vestuario y alimentos para su viaje al más allá. Adoraron las distintas fuerzas de la naturaleza. No se han encontrado templos ni oratorios.
Los atacameños llegaron a ser el pueblo precolombino más desarrollado de Chile.
A la llegada de los españoles se presentaron como un pueblo pacífico ante el paso de las expediciones de Diego de Almagro y Pedro de Valdivia, quienes llegaron a abastecerse en los oasis del desierto hacia la mitad del siglo XVI.
A la llegada de los españoles se presentaron como un pueblo pacífico ante el paso de las expediciones de Diego de Almagro y Pedro de Valdivia, quienes llegaron a abastecerse en los oasis del desierto hacia la mitad del siglo XVI.


En el sector de San Pedro de Atacama encontramos otras aves comunes del lugar: el halcón perdiguero, el chercán, el chincol, la tórtola. También se encuentran algunos mamíferos como: el zorro gris y el lauchón orejudo, y numerosos reptiles, anfibios e insectos.